Procedimientos Encefalogramas
Electroencefalografía
Electroencefalograma (EEG) estándar
El electroencefalograma (EEG) es una prueba no invasiva que permite estudiar la actividad eléctrica cerebral. Permite el diagnóstico de enfermedades como la epilepsia o algunas demencias de una forma sencilla e indolora.
Profesionales para medicina y salud más cerca de ti.
Profesional Clínica Recreo
Es posible que tu médico te comente los resultados el mismo día del electrocardiograma o en la siguiente consulta.
Indicaciones: Sin preparación
PREPARACION PARA EL EXAMEN
Si te van a realizar un electroencefalograma (EEG) debes tener en cuenta la siguiente información antes de presentarte a la prueba:
Para esto se instalan electrodos en el cuero cabelludo, que son los que registran esta actividad.
- Duración: el electroencefalograma dura unos 45 minutos. El único tiempo extra sería la preparación y la recogida después de la prueba. En ocasiones se debe realizar un electroencefalograma durante el sueño (como en la polisomnografía), por lo que la prueba puede durar una noche.
- Ingreso: el electroencefalograma se puede realizar en un centro hospitalario, con una Unidad de Neurofisiología, sin requerir el ingreso del paciente, por lo que podrás realizar la prueba y después volver a hacer tu vida normal.
- ¿Es necesario ir acompañado?: no hace falta ir acompañado.
- Medicamentos: no es preciso tomar ningún medicamento previo. Se debe comunicar al médico todas las medicinas que se toman habitualmente y él decidirá cuáles suspender o mantener, especialmente si tomas fármacos contra la epilepsia, enfermedades psiquiátricas, antiarrítmicos, relajantes musculares o sedantes.
- Comida: no es necesario permanecer en ayunas antes de la prueba ni después. No podrás tomar bebidas con cafeína entre 12-8 horas antes de la prueba (café o bebidas energéticas).
- Embarazo y lactancia: el electroencefalograma no está contraindicado en el embarazo o la lactancia. Aunque es importante que el médico sepa que estás embarazada, porque algunas constantes biológicas están alteradas de por sí durante estas etapas.
- Contraindicaciones: se considera una prueba segura y no tiene contraindicaciones absolutas. Sin embargo, se recomienda tener precaución a la hora de realizar un EEG en personas con crisis epilépticas graves, ya que pueden desencadenarse fácilmente durante la prueba.