Programa Control Niño Sano
El control de niño sano o supervisión de salud incluye todas las actividades destinadas a la prevención, detección y tratamiento oportuno de enfermedades, además del acompañamiento y educación al niño y su familia, con el fin de lograr un adecuado desarrollo y crecimiento.
¿Qué actividades se realizan durante la consulta?
Las sesiones deben incluir los siguientes aspectos, desarrollados según las necesidades y/o problemas del niño:
- Prevención de enfermedades:
- Inmunizaciones: Tanto del programa nacional de inmunizaciones, como vacunas complementarias disponibles en distintos vacunatorios.
- Educación en salud y hábitos de vida saludable
- Detección y tratamiento oportuno de enfermedades:
- Anamnesis o historia clínica
- Examen físico
- Screening
- Guía en aspectos psicosociales de la crianza del niño y guía anticipatoria (Cuidados del niño por edad, estimulación de su desarrollo, prevención de accidentes, qué hacer en caso necesario)
¿Con qué frecuencia se debe asistir a los controles de niño sano?
Idealmente debe existir una consulta prenatal, que explique los objetivos de los controles de salud, su periodicidad y la importancia de la lactancia materna. Posteriormente los controles se fijaran de acuerdo con la edad del niño y los posibles problemas pesquisados, siguiendo idealmente la siguiente pauta:
- Recién nacido a 6 meses: Control a los 15 días, al mes de vida y luego mensualmente
- 6 a 12 meses: Control cada 2 meses.
- 12 a 24 meses: Control cada 3 meses.
- 2 a 6 años: Control cada 6 meses
- De 6 a 18 años: Control anual