Medio de Pago: Particular-Fonasa

Medio de Pago: Particular-Fonasa
Medio de Pago: Particular-Fonasa
Examen que mide el nivel de audición del paciente y define si existe algún tipo de pérdida auditiva (hipoacusia).
Examen audiológico que evalúa la función del oído medio ante el estímulo acústico, ya sea en movilidad e integridad de la membrana timpánica y la continuidad de la cadena osicular (huesecillos del oído).
El lavado de oídos es un procedimiento que permite remover el exceso de cera, pero que también puede ser usado para retirar cualquier tipo de suciedad que se haya acumulado en el canal auditivo a lo largo del tiempo.
Examen cuyo objetivo es el estudio funcional del octavo par craneano, encargado de transmitir la información de la audición y el equilibrio. Se indica para pacientes con problemas de vértigo, mareo y/o desequilibrio, lo que permite diagnosticar y tratar a tiempo cualquier patología relacionada.
Terapia indicada para aquellos pacientes con Vértigo Postural Paroxístico Benigno (VPPB), que sufrieron desprendimiento de otolitos a nivel de oído interno.
El equilibrio se logra mediante las aferencias de tres sistemas principales: el vestibular, el visual y el propioceptivo. La rehabilitación vestibular se enfoca en estos tres sistemas para mejorar la estabilidad del paciente a través de una serie de ejercicios planificados, que disminuyen exitosamente los síntomas, el riesgo de caídas e incorpora al paciente a sus actividades habituales prontamente.
Consiste en evaluar el desempeño del paciente con y sin el uso de audífono mediante la discriminación de palabras disílabas.
La detección precoz de la hipoacusia tiene gran importancia para poder iniciar una rehabilitación auditiva temprana, y de esta manera conseguir un desarrollo normal del lenguaje. Las otoemisiones acústicas son una prueba no invasiva, rápida y objetiva, que permite la exploración auditiva principalmente en recién nacidos y niños menores a 4 años, sin quedar descartado su uso a cualquier edad.